México y Corea del Sur firmaron un convenio comercial y de renovación en 2022 para impulsar las negociaciones de un tratado de libre comercio. En 2024, el flujo de inversión extranjera directa (IED) del paÃs asiático alcanzó un monto histórico de inversiones con un crecimiento de 157% con respecto a 2023, lo que lo posiciona en octavo lugar por paÃs de origen.
Fuentes: Inversión Extranjera Directa y Empresas que presentaron flujos de IED, SecretarÃa de EconomÃa, 2025.Nota: datos al tercer trimestre de 2024.
Corea del Sur es el quinto socio comercial de México a nivel mundial, y el segundo de los paÃses de la región Asia-PacÃfico, por lo que, para el paÃs asiático, México es su aliado mercantil más importante en América Latina.
Fuente: México fortalece cooperación y comercio con la República de Corea, SecretarÃa de Relaciones Exteriores, 2024.
La inversión extranjera destinada a la fabricación de componentes electrónicos por parte de Corea del Sur a México fue de USD 285 millones durante 2024, lo que lo posiciona como el segundo paÃs que históricamente ha aportado más a este sector desde 1999.
Fuente: Fabricación de componentes electrónicos, Data México, SecretarÃa de EconomÃa, 2024.
"A pesar de la creciente incertidumbre en el entorno económico mundial, México tiene condiciones de inversión atractivas gracias a su ventaja geográfica cerca del mercado de EE.UU., además de una fuerza laboral altamente calificada y una orgánica cadena de suministro tanto nacional como global. Como resultado, se espera que atraiga nuevas inversiones por parte de Corea del Sur. Adicionalmente, los sectores también se están diversificando, por lo que se prevé la llegada de industrias avanzadas como la aeroespacial, conducción autónoma, baterÃas, semiconductores y productos farmacéuticos".
TaeWooKim
Socio de AuditorÃa de la Práctica Coreana de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México