Por: Jorge Sánchez, Socio de Comercio Internacional y Aduanas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
Derivado de diversos factores polÃticos y macroeconómicos, durante los últimos años México se ha convertido en un destino importante para la inversión de compañÃas extranjeras que buscan ampliar o hacer más eficiente su presencia en el mercado de América del Norte. Muchos estados del paÃs, por ejemplo, han recibido operaciones de empresas pertenecientes a diversas industrias y sectores, especialmente aquellas relacionadas con la industria automotriz.
A primera vista, podrÃa pensarse que las razones principales para este tipo de inversiones son la cercanÃa geográfica con el mercado más grande del mundo, la reconocida capacidad de la mano de obra en México y la existencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, al examinar más de cerca se encuentran otros factores decisivos. A saber, ciertos paÃses de Centroamérica cuentan con capacidad de manufactura suficiente, asà como tratados de libre comercio con EE.UU., por lo que la cercanÃa geográfica no constituye un obstáculo insuperable.
Sin dejar de reconocer la importancia de las variables tradicionales, existe una razón de peso que hace atractivo a nuestro paÃs frente a terceros, relacionada con su amplia infraestructura y la sofisticación de su legislación aduanera.
En este sentido, el sistema legal aduanero en México, desde hace varios años, ha mitigado la carga arancelaria, permitiendo el ingreso ágil de insumos, componentes, maquinaria y equipos que se destinan a procesos productivos para la exportación de mercancÃas. Adicionalmente, permite la exención del pago de impuestos de importación y, en casos particulares, el pago de 16% de impuesto al valor agregado (IVA), a través de diferentes programas, permisos y certificaciones.
En paralelo, conforme a los compromisos asumidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), nuestro paÃs ha implementado esquemas de simplificación y automatización para la gestión de permisos y autorizaciones ante las diferentes dependencias del gobierno federal mediante el uso de una ventanilla única, donde se centralizan de manera electrónica una gran cantidad de autorizaciones necesarias para que las organizaciones puedan importar y exportar.
Asimismo, se cuenta con herramientas robustas y probadas en materia de cadena de suministro, pues existen programas como el del Operador Económico Autorizado (OEA), el cual cuenta con reconocimiento mutuo con programas similares de otros paÃses, fortaleciendo el cuidado de la carga y maximizando la posibilidad de que la misma llegue bien y a tiempo.
Ante este panorama, las empresas que desean establecerse en México pueden acceder a múltiples herramientas y mecanismos atractivos. El reto será su correcta, oportuna, pero sobre todo minuciosa administración y gestión, lo que les permitirá acceder a los programas y esquemas mencionados, obteniendo asà amplios beneficios en materia arancelaria, flujo de efectivo y dinamismo en el despacho aduanero. Este desafÃo resulta estratégico, ya que la propia legislación comprende diversas infracciones y sanciones que las autoridades aduaneras en nuestro paÃs aplican a aquellas compañÃas que no estructuran y fortalecen sus áreas operativas, y, por consecuencia, no pueden garantizar el correcto y oportuno cumplimiento de las normativas aplicables.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia