La inversión en AI, una prioridad para los lÃderes de todo el mundo
Por: Marcio Kanamaru, Socio lÃder de la industria de TecnologÃas, Medios y Telecomunicaciones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en Brasil y América del Sur.
La transformación tecnológica de las empresas ha sido uno de los tópicos corporativos de mayor crecimiento en los últimos años. La pandemia, y la necesidad de las organizaciones por reestructurarse alrededor del trabajo remoto, asegurando al mismo tiempo sus activos del ciberdelito, fue innegablemente uno de los principales impulsores de la inversión en tecnologÃas en el último lustro. Varios trabajos de campo asà lo demuestran, incluido el último informe global sobre tecnologÃas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International[1]. El estudio, que analiza las estrategias en materia tecnológica que están desplegando las empresas a lo largo y ancho de todo el mundo para impulsar la transformación digital, también examina el conjunto de oportunidades que éstas inversiones traen consigo para generar una ventaja competitiva e incrementar el valor corporativo de manera sostenida en un perÃodo de gran incertidumbre.
En tal sentido, uno de los principales resultados del estudio revela que el apetito de los lÃderes por las tecnologÃas emergentes se ha más que triplicado en el último año, pasando del 10% de los lÃderes que respondieron la encuesta el año pasado al 38% en esta edición, demostrando de alguna manera la tendencia o el patrón que están siguiendo estas inversiones y el impacto que tienen tanto desde el punto de vista de la seguridad, como en materia de productividad y rentabilidad. En particular, los lÃderes del área destacaron la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), el análisis de datos (DA) y el Xaas (o â€�todo como servicioâ€�, un concepto muy relacionado al cloud computing) como las tecnologÃas más relevantes a la hora de priorizar sus inversiones, desde que proporcionan una solución efectiva a los desafÃos organizacionales más inmediatos y poseen un retorno comprobable en el corto a mediano plazo. Y este resultado no se da solo a nivel global sino regional. En America del Sur, por ejemplo, el 63% de los encuestados residentes en Brasil aseguró que la AI será una de las tecnologÃas más relevantes en la búsqueda de las organizaciones por alcanzar sus objetivos de los próximos tres años, seguida de Edge Computing, 5G y Robótica. En todos los casos, las razones que están impulsando a las empresas de este paÃs a invertir en estas tecnologÃas son el retorno comprobado, la posibilidad de hacer testeos y análisis in-house, y el éxito de otros lÃderes que ya las han implementado.
Este resultado fue incluso avalado en la última edición de la reconocida encuesta a ejecutivos de todo el mundo de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2023 CEO Outlook[2], la cual, entre sus principales resultados, destacó que, mientras los CEO continúan invirtiendo fuertemente en AI como medio para generar una ventaja competitiva a futuro –el 70% de los ejecutivos que participaron de la encuesta, tanto de los paÃses centrales como de ³¢²¹³Ù¾±²Ô´Ç²¹³¾Ã©°ù¾±³¦²¹, señaló que AI sigue ocupando un lugar destacado entre sus prioridadesâ€�, una creciente mayorÃa (este año, el 52%) espera comenzar a ver el retorno de estas inversiones en un perÃodo de tres a cinco años.
Pero no todo es color de rosas. Junto a las cifras crecientes de inversión en AI también aumentan las preocupaciones sobre cómo aplicarla de manera ética y segura (un 55% de las organizaciones que participaron de la encuesta de tecnologÃa creen que el progreso en la automatización puede estar demorado gracias a las dudas que existen sobre cómo los sistemas de AI toman decisiones), sobre todo en un momento de alto escrutinio social, y en el que las empresas necesitan de polÃticas y prácticas que puedan articular y aplicar con confianza. Tal vez por ello, muchos especialistas del sector están llamando a trabajar con cautela y apoyarse en la “seguridad por diseñoâ€�, una estrategia de transformación que está convirtiéndose en un principio integrado de implementación tecnológica y que, para el 62% de las empresas que participaron de la encuesta, permite la gestión del riesgo en las primeras etapas de los proyectos y, consecuentemente, aumentar significativamente las tasas de éxito de los programas de transformación. En algunos paÃses, incluso, la adhesión a esta estrategia es aún mayor; por ejemplo, en Brasil (74%), como asà también en otros paÃses de la región sudamericana.
En paralelo, los impulsores de la inversión en tecnologÃa no solo deben buscarse hoy entre los indicadores tradicionales del desempeño de una compañÃa (es decir, en la reducción de costos, la productividad, el retorno financiero, etc.) sino también en la agenda ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), y en la búsqueda constante por satisfacer y mejorar la experiencia del cliente. De manera independiente, tanto la encuesta de tecnologÃa como la realizada a ejecutivos de todo el mundo encontraron que el impulso de la agenda ESG es determinante para los objetivos de innovación. Mientras la primera (ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Global Tech Report 2023) recalcó que la implementación de las nuevas tecnologÃas contribuirá decididamente al avance en los compromisos y prioridades de la agenda ESG (incluidas las metas de reducción de carbono), y en mayor medida que lo que la misma contribuirá a mejorar la confianza de los clientes mediante la detección y gestión de las amenazas cibernéticas o a abrir nuevos mercados; la segunda encuesta (ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2023 CEO Outlook) encontró que las pautas ESG serán determinantes en los próximos tres años en la construcción y mejora de la relación con los clientes (un 24% de los CEO de los paÃses centrales y el 15% de los latinoamericanos asà lo aseguraron), asà como en los niveles de reputación de la marca (16% y 32% respectivamente).
Como puede apreciarse, la inversión en tecnologÃa se encuentra en un punto de inflexión, un momento bisagra en donde las decisiones de los lÃderes definirán el patrón de desarrollo de las tecnologÃas emergentes y su tasa de aplicación futura. Y en esa cartera, la AI se encuentra a la vanguardia tanto a nivel global como regional. Asimismo, las empresas están buscando cotejar las inversiones en tecnologÃas con sus rendimientos reales, y allà es dónde herramientas como AI, análisis de datos y cloud computing (Xaas) están sobresaliendo respecto al resto, al garantizar una tasa de retorno por inversión que es comprobable en el corto a mediano plazo. Claro que también coexisten algunas dudas y preocupaciones, especialmente en materia de inteligencia artificial. Pero el progreso no debe acotarse, sino que, al contrario, debe acompañarse con medidas de seguridad por diseño, las que permiten mitigar el riesgo anticipando las ciber-amenazas que los proyectos de transformación enfrentarán, asegurando asà la ventaja competitiva y un proceso de implementación sin sobresaltos.
[1] ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Global Tech Report 2023. Secure value by navigating uncertainty with confidence. 2023.
[2] ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International. ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2023 CEO Outlook. 2023: /xx/en/home.html
© 2025 ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø S.A.S., ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Advisory, Tax & Legal S.A.S., y ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Shared Services S.A.S., sociedades colombianas por acciones simplificadas, adscritas a la organización global de Firmas miembro independientes de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International Limited, una entidad inglesa privada limitada por garantÃa. Todos los derechos reservados.