Como parte de la agenda ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG), los requisitos para la presentación de informes de sostenibilidad están cambiando el panorama empresarial. Para las organizaciones del sector asegurador, estos se han vuelto más importantes desde el punto de vista comercial y estratégico, ofreciendo una serie de beneficios potenciales a quienes puedan integrarlos con éxito en su modelo operativo.
Sin embargo, este tipo de informes presentan algunos desafÃos. Si bien existen procesos y controles establecidos para la presentación de información financiera, no ocurre lo mismo con aquella que se considera como no financiera.
En el reporte Temas ASG en el sector asegurador, las y los especialistas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø exploran cómo las empresas pueden impulsar una transición exitosa para incorporar informes de sostenibilidad en su gestión, lo cual requiere que se consideren métricas y procesos de presentación de informes no financieros en el modelo operativo, de manera que las revelaciones se conviertan en un resultado natural del funcionamiento del negocio, en lugar de un esfuerzo aislado.
Temas ASG en el sector asegurador: guÃa práctica para la presentación de informes de sostenibilidad
Descubra cómo las y los lÃderes de la industria de seguros pueden hacer que los informes de sostenibilidad se conviertan en una realidad del dÃa a dÃa para sus organizaciones.
¿Por qué los informes de sostenibilidad son importantes para las aseguradoras?
Principalmente, porque permiten a las compañÃas demostrar a sus clientes qué tan sostenibles son sus operaciones, aportando detalles sobre las polÃticas y prácticas relacionadas que estos solicitan cada vez con mayor frecuencia. Asimismo, representan una oportunidad para ayudar a vivir los valores de la empresa.
De hecho, para las organizaciones del sector, la sostenibilidad puede impulsar la competitividad y el aumento de sus ventas, por ejemplo, a través del creciente mercado de productos e inversiones en seguros ecológicos o éticos. Asimismo, puede aumentar el precio de sus acciones, al demostrar a inversionistas y agencias calificadoras que su negocio cuenta con un modelo resiliente y consciente, mejorando asà su posición en las calificaciones de los Ãndices.
de las empresas del G250 informan sobre sostenibilidad o cuestiones ASG1
de las y los lÃderes afirman que las expectativas de transparencia ASG están impulsando sus esfuerzos de transformación2
de las y los CEO de seguros creen que los programas ASG mejoran el desempeño financiero3
Centrar los esfuerzos en un futuro sostenible
Las empresas se encontrarán en diferentes etapas en su viaje hacia la elaboración de informes de sostenibilidad. Independientemente de dónde se encuentren, las siguientes acciones probablemente serán crÃticas en el camino al éxito:
- Divulgar información correcta
- Confiar en la presentación de informes y prepararse para garantizarlos
- Cumplir con los objetivos y compromisos públicos
- Permitir el flujos de datos
- Invertir en tecnologÃa y automatización
- Asignar las nuevas cargas de trabajo e impulsar las habilidades del talento
- Crear nuevas metodologÃas y enfoques
Adicionalmente, un área clave que las y los lÃderes de seguros deben revisar como parte de su estrategia ASG es la creación o revisión de un target operating model (TOM) para la presentación de informes de sostenibilidad (por ejemplo, a través de un centro de excelencia). Por supuesto, este deberá ser lo suficientemente flexible como para adaptarse con el tiempo a medida que evolucionan los requisitos.
¿Cómo pueden ayudar los especialistas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø?
Los informes de sostenibilidad pueden ser un desafÃo complejo, pues cuentan con diversos procesos dinámicos. Las firmas miembro de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø están listas para apoyar y acelerar el progreso de las compañÃas, aportando un profundo conocimiento de la industria, claridad y avances en cada etapa:
Estabilizar
Estabilizar
Revisión y análisis de la posición actual, evaluación de preparación previa al aseguramiento, y diagnóstico de procesos y controles.
Elaborar estrategias
Elaborar estrategias
Definición de la estrategia de presentación de informes ASG y el diseño del modelo operativo de alto nivel para respaldarla.
¶Ù¾±²õ±ðñ²¹°ù
¶Ù¾±²õ±ðñ²¹°ù
Creación del diseño organizacional y definición de roles, marco de controles de informes, modelo de datos y diseño de arquitectura, asà como comparaciones de proveedores de datos y tecnologÃa.
Transformar
Transformar
Implementación de soluciones, soporte de entrega, incorporación de nuevas formas de trabajar y mejora de las habilidades del negocio.
Los profesionales de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø ayudan a los clientes dividiendo la tarea para hacerla manejable. El diseño y la construcción de un modelo operativo para la elaboración de informes de sostenibilidad no tiene por qué ser algo complejo: los lÃderes pueden planear su estrategia de implementación y los plazos (a menos que estén impulsados por plazos regulatorios especÃficos). Las aseguradoras también pueden alinearlo con otros proyectos de cambio en curso y realizar la transición de forma orgánica, ahorrando recursos a largo plazo.
Las firmas miembros de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø han establecido sólidas alianzas y relaciones con los principales proveedores de soluciones tecnológicas, incluidas las que cubren ESG, herramientas y plataformas especÃficas que pueden aprovecharse para crear soluciones ASG personalizadas. Combinando estas soluciones tecnológicas con nuestras metodologÃas comerciales, conocimientos y aceleradores, el equipo está preparado para apoyar a los clientes a responder de manera eficiente a los desafÃos emergentes de los informes ASG.
Consideraciones clave para reportes de sostenibilidad
Siete consideraciones clave que las aseguradoras deben revisar mientras se preparan para la nueva era de informes integrales de sostenibilidad
¿Estás preparado para el aseguramiento ASG?
3 de cada 4 organizaciones no están preparadas para asegurar externamente sus datos ASG meses antes de que entren en vigor las nuevas regulaciones.
La nueva Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) exige una auditorÃa independiente para las empresas que cotizan en la Unión Europea (UE) a partir de 2024, seguida por las grandes filiales de UE de matrices no pertenecientes a la UE² a partir de 2025
¿Quiere saber cómo se compara su organización frente a sus pares?
Explore nuestras últimas tendencias
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia
1 Source: Survey of sustainability reporting, ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Global, 2022
2 Source: ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2023 Tech Survey
3 Source: ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø 2023 Insurance CEO Outlook