Por: Javier Mundo, Socio LÃder del Sector de EnergÃa y Recursos Naturales, y Carlos Millán, Socio de Global Strategy Group de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México
En 2015, en el marco de la Conferencia de las Partes 2021 (COP21), se alcanzó el mundialmente citado Acuerdo de ParÃs, el cual sentó las bases para combatir el cambio climático, asà como acelerar las acciones y estrategias de polÃtica pública en diferentes paÃses que permitirÃan alcanzar un futuro sostenible y reducir la huella de carbono.
A partir de dicho hito, el mundo ha evolucionado; el ritmo probablemente no haya sido el esperado, pero intentamos avanzar en la dirección que como humanidad se requiere para lograr el equilibrio necesario entre desarrollo económico y sustentabilidad, beneficiando asà a futuras generaciones.
En este sentido, las grandes empresas del sector energético a nivel mundial, entre las que se encuentran las compañÃas internacionales y nacionales de petróleo, no han sido ajenas al imperativo de ajustar sus modelos basados en actividades de exploración y extracción de crudo y gas hacia otras lÃneas de negocio presentes en la industria.
Por ejemplo, hace algunos años, incluso antes de la pandemia, petroleras de diferentes partes del mundo anunciaron que, producto de un ejercicio de reflexión sobre la transición energética global y con el objetivo de lograr un mayor alcance, expandirÃan sus actividades.
El esfuerzo para dar paso a las energÃas limpias ha sido constante en los últimos años, por lo que la estrategia de este tipo de empresas, antes denominadas genéricamente como compañÃas petroleras, es convertirse en compañÃas de energÃa, transformando profundamente sus modelos de negocio, realizando fuertes inversiones y adoptando nuevas metas para producir energÃas renovables, verdes o limpias.
Para alcanzar dichas metas, ligadas a aspiraciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), las organizaciones energéticas seguirán necesitando financiar sus operaciones mediante los ingresos derivados de los combustibles fósiles; sin embargo, el foco es claro: alcanzar la transición y generar una canasta energética más amplia, invirtiendo en proyectos solares, eólicos, de biomasa, hidrógeno verde, entre otros.
Una alternativa para acelerar la transformación y renovar el portafolio de las compañÃas del sector es adoptar el crecimiento inorgánico, es decir, identificar a empresas en México y el mundo que sean objeto de adquisición en el nicho de mercado que desean penetrar.
La tendencia, sin duda, continuará en los próximos años, por lo que seguiremos viendo cómo las grandes compañÃas internacionales y nacionales de petróleo incursionan en nuevas lÃneas de negocio “verdeâ€�. Por lo tanto, la identificación, selección y negociación con esos potenciales targets debe hacerse de conformidad con prácticas que permitan una correcta y ágil incorporación de la nueva lÃnea de negocio.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artÃculo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
*Todos los servicios profesionales son prestados por firmas miembro independientes, licenciadas y registradas de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International.
°ä´Ç²Ô³Ù᳦³Ù±ð²Ô´Ç²õ
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø kpmg.socialMedia