Inversión en logÃstica
En definitiva, las cadenas de suministro son cada vez más complejas, por lo que las empresas tienen la necesidad de mejorar y modernizar el traslado de mercancÃas desde su fabricación hasta el punto de venta en el menor tiempo posible y sin impactar al medioambiente; sin embargo, alcanzar estos objetivos impulsa la inversión en estrategias sostenibles, asà como en nuevas tecnologÃas que eficientan los procesos de distribución.
Inversión logÃstica en América Latina
Las dos principales áreas de interés para las compañÃas de logÃstica son: Sostenibilidad y Adopción tecnológica. 64% de las empresas en América Latina priorizan el cumplimento de plazos y la flexibilidad de cambios en la demanda cuando externalizan funciones logÃsticas.
Fuente: State of Logistics, Tecnológico de Monterrey y Asociación Profesional de LogÃstica, 2024.
En México, la industria de la movilidad emite 136 toneladas de CO2, por lo que los equipos de transporte que utilizan energÃas limpias como el hidrógeno verde son una oportunidad a futuro.
Fuente: Hidrógeno Verde: El vector energético para descarbonizar la economÃa de México, Asociación Mexicana de Hidrógeno, 2022.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) señala que, para lograr la transición a vehÃculos eléctricos e implementar soluciones de conectividad en la “última millaâ€� para 2030, se necesitan casi USD 13 mil millones de dólares de inversión.
Fuente: The Future of the Last Mille, Word Economic Forum, 2020.
"México tiene la oportunidad de reducir las emisiones de CO2 provenientes de la industria de la movilidad con ayuda de la inversión extranjera en transporte impulsado por tecnologÃas limpias como el hidrógeno verde. Este escenario enmarca la urgencia de modelos logÃsticos más eficientes y sostenibles, impulsados por innovación tecnológica para mejorar la competitividad y contribuir a un futuro más responsable".
Daniel González
Director de ´¡²õ±ð²õ´Ç°ùò¹ en Cadena de Suministro y Operaciones de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø México