âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;61% de las empresas esperan adoptar nuevas plataformas tecnológicas disruptivas en un plazo de dos años
âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;80% de las y los ejecutivos encuestados esperan que sus CISO sean los defensores de la confianza digital
âœ�&²Ô²ú²õ±è;&²Ô²ú²õ±è;65% afirma que la seguridad de la información es vista por sus organizaciones como una actividad de reducción de riesgos
Ciudad de México, 18 de abril de 2023.- A medida que las compañÃas privilegian el análisis de datos y lo convierten en el centro de sus operaciones, al mismo tiempo que rediseñan las experiencias de sus clientes mediante la implementación de servicios digitales, nuevos retos de ciberseguridad y privacidad surgen, exigiendo a las y los lÃderes corporativos considerar seriamente el despliegue de estrategias que fortalezcan la confianza digital.
El estudio ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø Cyber trust insights 2022. Generando confianza mediante la ciberseguridad y la privacidad de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø en México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de AuditorÃa, Impuestos y AsesorÃa, recopiló las respuestas de 1,881 ejecutivos y ejecutivas con el propósito de definir los cinco pasos clave para crear confianza en un entorno incierto y en constante cambio.
Por supuesto, la privacidad y la ciberseguridad destacaron como elementos necesarios para desarrollar y mantener la confianza de diversos grupos de interés, pero también se consideró igual de relevante el crear alianzas internas, evolucionar el papel del CISO, asegurar el apoyo de la Dirección y colaborar con otros socios del ecosistema corporativo.
¿Por qué es importante la confianza?
Más de un tercio de las personas encuestadas (37%) considera que mantener la confianza conlleva a la mejora de la rentabilidad, asà como a una mejor retención de clientes (36%) y relaciones comerciales más estrechas (34%); el aumento de clientes (33%), una mayor innovación (32%) y el mejoramiento de la reputación empresarial (30%) también destacan como factores clave para afianzar esta creencia.
El papel del CISO
La transformación digital está en marcha en todos los sectores, por lo que las entidades están constantemente renovando su tecnologÃa. De acuerdo con el informe ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø global tech report 2022 de ÀÖÓ㣨Leyu£©ÌåÓý¹ÙÍø International, 61% de las empresas prevén adoptar nuevas plataformas tecnológicas disruptivas en un plazo de dos años y, durante los próximos tres, manifiestan que va a incrementarse gradualmente su inversión en el internet de las cosas (IoT), edge computing, 5G, y, en menor medida, en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA).
En este sentido, más del 80% de las y los ejecutivos encuestados reconocen la importancia de realizar mejoras en la ciberseguridad y protección de datos de sus grupos de interés; sin embargo, consideran igualmente crucial que los responsables de la seguridad de la información (CISO, por sus siglas en inglés) sean los principales defensores de la confianza digital.
Cabe destacar que casi dos tercios de los CISO encuestados (65%) afirman que la seguridad de la información es vista por sus organizaciones como una actividad de reducción de riesgos y no como un potenciador del negocio. Asimismo, 57% segura que la Alta Dirección no comprende los beneficios competitivos que se obtienen de una mejor seguridad de la información. Asà es como el papel del CISO cobra relevancia, pues será quien logre comunicar la importancia de este y otros temas a las diferentes áreas y responsables de la compañÃa.
###
La información aquà contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantÃa de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesorÃa profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.