• 1000

㣨Leyu Argentina realizó su tradicional encuesta anual acerca del sistema impositivo argentino, este año bajo el título �Impuestos en la Argentina. El impacto de los impuestos en la actividad económica y en los negocios desde la visión de las empresas�. La muestra se hizo entre enero y febrero del presente año y fue respondida por 70 Chief Financial Officer (CFO) y especialistas impositivos de empresas medianas y grandes de todo el país, quienes dieron su visión sobre el impacto fiscal del año 2020 y la perspectiva sobre inversiones, financiamiento y actividad económica que proyectan para el 2021. Como cada año, la encuesta profundiza también en la percepción que tienen las empresas en cuanto al desempeño de las autoridades fiscales y la justicia en el ámbito tributario. 

Estos son algunos de los principales hallazgos:

  • Ingresos Brutos: 66 % dice que el impuesto sobre los Ingresos Brutos es el que más incide en la determinación de los precios de sus productos y servicios.

  • Inversiones: 52 % afirma que tuvo que desinvertir debido al marco fiscal argentino del 2020.

  • Provincias: Buenos Aires, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las provincias más caras impositivamente en la determinación de los precios de sus productos y servicios.

  • Pagos de impuestos: 73 % manifiesta que pudo cumplir en tiempo y forma con los pagos de los vencimientos impositivos.
  • Beneficios: 66 % dijo que no utilizó programas nacionales como, por ejemplo, el de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) u otros similares.

  • Presión Fiscal 2021: 87 % asegura que en 2021 aumentará la presión fiscal.

  • Presión vs. Inversión: 56 % expresa que mantendrá las inversiones para este año y solo el 5 % que las aumentará.

  • Informalidad económica: 97 % admite que el actual sistema tributario no es funcional a disminuir la informalidad económica del país.

  • 𲵾ó: 97 % de los encuestados manifiesta no advertir suficientes esfuerzos o interés por parte de las provincias para atraer inversiones a sus territorios, y se señala a Mendoza como la jurisdicción que plantea algún instrumento de incentivo.

  • Rebaja impositiva: 98 % no cree que en 2022 se reanuden los compromisos de rebaja fiscal acordados en el Consenso Fiscal firmado a fines del 2017 entre las Provincias y el Estado Nacional, y que quedó suspendido hasta 2022.

  • Moratorias provinciales: 61 % considera potencialmente exitoso en materia de recaudación el establecimiento de regímenes de Moratorias Impositivas en el ámbito provincial con beneficios de quitas, intereses y multas.

Para conocer el informe completo, hacé clic debajo.